Autor: Ana-Maria Varsani
El envejecimiento es un proceso natural por el que pasan todos los seres vivos – excepto una medusa llamada “Turritopsis dohrnii”. Los humanos parecen ser la especie más desarrollada del planeta Tierra, pero no son inmortales. Hoy en día, los científicos todavía están estudiando el envejecimiento y las posibles formas de retrasarlo o detenerlo completamente, y sus estudios también se centran en esta especie de medusa que es considerada inmortal.
Turritopsis dohrnii es una especie de medusa pequeña, biológicamente inmortal. Se encuentra en aguas templadas tropicales y fue descubierta por primera vez en 1880 en el Mar Mediterraneo. Se la llama inmortal porque, después de alcanzar la madurez sexual, es capaz de revertirse a una etapa anterior de su desarrollo: la etapa colonial (que es sexualmente inmadura). Su vida comienza como cualquier especie de hidrozoo, como larva diminuta que nada libremente.
Esta larva se llama “plánula”. La plánula se asienta en el fondo del mar y también se adhiere a él, convirtiéndose después en una colonia de pólipos. Cuando los pólipos brotan continúan su vida nadando libremente y se vuelven medusas. Las medusas resultantes de un plánula son genéticamente idénticas.
Cuando está completamente desarrollada, mide solo 4,5 mm y tiene 90 pequeños tentáculos blancos. También tiene un estómago de color rojo brillante, que es visible porque su “cuerpo” es transparente.
Durante su vida, cuando la medusa alcanza la madurez sexual, puede volver a la etapa de pólipo y formar una nueva colonia de pólipos. Lo consigue mediante el proceso de desarrollo celular de transdiferenciación, que altera el estado diferenciado de las células y las transforma en nuevos tipos celulares. En teoría, este ciclo puede repetirse para siempre, pero la verdad es que esta medusa puede morir por una enfermedad o por la depredación. La capacidad de la Turritopsis dohrnii de revertirse a la etapa de pólipo es un objetivo importante de la investigación biológica y farmacéutica.
Solo un pequeño número de científicos puede estudiar a Turritopsis dohrnii, ya que la especie es difícil de capturar y mantener en un laboratorio. La investigación puede ofrecer información sobre el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, como el Parkinson, al reemplazar las neuronas perdidas o dañadas en el cerebro. Al estudiar los procesos por los que atraviesa esta medusa, los científicos han comenzado a comprender mejor el mecanismo biológico del envejecimiento.
La comprensión de los mecanismos biológicos del envejecimiento ha progresado notablemente en los últimos años. Por ejemplo, ahora se sabe que el procesamiento del ARN mensajero (ARNm) está implicado en la esperanza de vida. El ARNm son las moléculas que transfieren el “código genético” del ADN para la creación de proteínas. Este proceso de transferencia de ARNm del código genético a las proteínas se puede considerar como “pedir algo del menú de un restaurante”.
También existe otro paso en el que primero se debe editar el ARNm a través de un método conocido como empalme. Estos son los “toques finales” y es posible que se eliminen ciertos elementos. De manera similar, los segmentos del ARNm se pueden eliminar antes de que se cree el producto proteico final.
Varias líneas de evidencia apoyan que estos “toques finales” o la edición del ARNm están involucrados en el envejecimiento.
Por ejemplo, los factores moleculares involucrados en esta edición de ARNm se encuentran alterados en la sangre de los seres humanos que envejecen. En enfermedades en las que la edad es un factor de riesgo significativo (como la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson y el cáncer) se han observado cambios importantes en esta edición del ARNm, lo que indica que se requiere un procesamiento adecuado del ARNm para la salud durante todo el ciclo de vida.
Las células envejecidas, conocidas como células senescentes, a menudo tienen moléculas de edición de ARNm defectuosas. Además, las células senescentes se encuentran a menudo en abundancia en personas con enfermedades relacionadas con la edad. Los científicos aún están estudiando el tema de revertir los efectos del envejecimiento y tenemos mucho más que aprender de lo que pensábamos. ¿Qué tal te parece esta medusa inmortal, Turritopsis dohrnii?
Ademas de la Turritopsis dohrnii, hay varios animales que son practicamente inmortales. Descubre cuales son.
Fuentes:
- https://en.wikipedia.org/wiki/Turritopsis_dohrnii
- https://www.amnh.org/explore/news-blogs/on-exhibit-posts/the-immortal-jellyfish
- https://qz.com/1591895/immortal-jellyfish-may-help-scientists-cure-brain-disease/
Aquí puedes leer sobre La superluna rosa.