Las primeras Universidades privadas de Madrid se crean el 11 de febrero de 1993

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
El 11 de febrero de 1993, en España, se crean las dos primeras universidades privadas de Madrid: la Universidad Alfonso X el Sabio y la Universidad CEU San Pablo. Al mismo día, el pleno del Congreso de los Diputados aprobó mediante sendos proyectos de ley las dos primeras universidades privadas de Madrid.

 

La Universidad Alfonso X el Sabio (UAX)

La Universidad Alfonso X el Sabio, fundada en 1992, fue la primera entre las universidades privadas españolas autorizadas por el Parlamento del país. Jesús Núñez creó la UAX tras llegar a un acuerdo con el Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada, que le concedió el derecho de usar 1 millón de  de terreno durante 75 años para construir el campus.

El número de alumnos matriculados asciende a 8500. La UAX ofrece a sus estudiantes la posibilidad de realizar un intercambio universitario en otras 150 universidades. Los programas académicos de la UAX funcionan con un calendario semestral que comienza a finales de septiembre y termina en junio.

En 2019, la UAX anunció su asociación con la empresa asesora de inversiones CVC Capital Partners para construir un nuevo líder internacional en el sector de la educación superior. El plan quinquenal incluye un crecimiento tanto orgánico como inorgánico. 

El crecimiento orgánico estará impulsado por la ampliación de la oferta actual, el aumento del número de estudiantes en línea y el fortalecimiento de su formación profesional. CVC Capital Partners se convertirá en accionista indirecto de UAX, aportando los recursos financieros necesarios para el negocio, mientras que los actuales accionistas seguirán invirtiendo.

La UAX está plenamente adaptada al Espacio Europeo de Educación Superior y las competencias profesionales están reconocidas en todos los Estados miembros de la UE. Además, cada año acoge a un número mayor de estudiantes internacionales con programas como el Programa Europeo Erasmus, Sócrates y Leonardo.

Personas destacadas

Entre los antiguos alumnos de una de las universidades privadas de Madrid se encuentran Richard Rogers (arquitecto) , Bianca Odumegwu-Ojukwu (político) y Maria Rubert (abogado) y Endesa Borja Prado (empresario español).

 El profesorado de la UAX incluye también a académicos como:
  • violinistas: Frederieke Saeijs, Ashan Pillai,
  • clarinetistas: Yehuda Gilad,
  • pianistas: Piotr Paleczny, Kennedy Moretti,
  • compositores: Alfonso Maribona, Giuseppe Devastato.

La Universidad CEU San Pablo

La Universidad CEU San Pablo es una universidad católica privada y fue la segunda entre las universidades privadas españolas de Madrid. Fue un colegio de la Universidad Complutense de Madrid hasta que se segregó en 1993 para constituirse como universidad independiente.

La Universidad participa en varios programas de intercambio académico con universidades de renombre de todo el mundo (Columbia, Chicago, Duke, Boston, Colgate). Dispone de planes de prácticas y proyectos internacionales con más de 200 instituciones de enseñanza superior en Europa, América Latina, América del Norte y Asia.

CEU San Pablo es uno de los colegios privados más antiguos de España y cuenta con una amplia red de antiguos alumnos presentes en más de 40 países. El CEU es una prestigiosa y sólida institución educativa con más de 80 años de experiencia en la enseñanza de alto nivel.

Carrera Profesional

El Equipo de Carrera Profesional se encarga de la búsqueda y gestión de prácticas curriculares y no curriculares de los alumnos en empresas y entidades colaboradoras de la Universidad. El objetivo es de ayudar a los alumnos a poner en práctica los conocimientos adquiridos durante los cursos. 

Los alumnos de grado que hayan superado el 50% de los créditos de su titulación, así como los de postgrado, realizarán sus prácticas gracias a los más de 4.800 convenios firmados con entidades colaboradoras, nacionales e internacionales. 

El Servicio de Carrera Profesional acompaña a los alumnos en el diseño de su carrera profesional, orientándoles no sólo en su futuro inmediato, sino también a lo largo de su trayectoria profesional.

¿Qué opinas? ¿A cuál de las dos universidades privadas te gustaría ir?

Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre

Si hemos hablado sobre universidades privadas, ¿porqué no hablar también sobre la literatura? Seguramente has leído la leyenda “La promesa”, de Adolfo Bécquer y te gustaría recordarla un poquito. Te ayudamos con nuestro artículo que puedes leer con un solo clic aquí.

Loading

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *