¿Al final, por “Capital” entendemos todos la misma cosa?

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
capitale
Pexels.com

Traducción:  

Algunas palabras pueden generar confusión cuando se cambia el contexto del país o la religión en la que se vive. Uno de estos conceptos es el de “capital” en el sentido geográfico. En diversos idiomas, la escritura de la palabra es igual o de una manera bastante similar. Sin embargo, hay más de un significado que se puede atribuir a este término.

El concepto de capital” está estrechamente vinculado a la forma como una nación es organizada en sus divisiones administrativas. A primera vista, se puede decir que esta palabra puede ser fácilmente conectada con la noción de “centro político-económico-administrativo de un país” o, simplemente, con la sede del gobierno. Sin embargo, hay muchos países en el mundo que tienen un concepto adicional para “capital”.

capital
Fonte: pexels.com

¿Cómo están organizados los territorios nacionales?

En primer lugar, es necesario entender cómo los países están organizando sus territorios. No hay un modelo único, sino similitudes entre las formas en que los espacios nacionales son divididos y subdivididos.

Normalmente, cuanto más grande es el territorio de un país, es más probable que tenga más subdivisiones. En general, siempre habrá una división entre los niveles nacionales y subnacionales, y subniveles entre ellos. Para ilustrar esta idea, les voy a presentar la siguiente comparación:

País Primer nivel – la división subnacional sub secundaria Segundo nivel – la división secundaria Tercer nivel – división
Angola Provincia de: 18 provincias Municipios: 164 municipios Comuna: 518 pueblos
Brasil Estado (unidades federales): 26 estados Municipios: 5570 municipios Distritos: 10 283 distritos
Portugal Distrito: 18 distritos Comunas: 308 comunas Parroquias civiles: 3092 parroquias

Otros ejemplos de divisiones y subdivisiones son Departamentos, Parroquias, Cantones y Regiones. Para comprender en qué nivel se sitúa cada categoría, es necesario conocer la organización específica de cada nación.

Lisboa, Paris, Londres, Washington DC, Brasilia, Bucarest, Tokio, Luanda, Seúl, Roma etc. son solo algunos ejemplos de capitales nacionales. Eso significa que albergan la sede del gobierno. Sin embargo, muchos países en el mundo tienen otro concepto:la capital de una división subnacional”.

São Paulo
Avenida Paulista, Fotografia: en.wikipedia.org

¿Qué es una “capital subnacional?

En Brasil, por ejemplo, tenemos la capital nacional, Brasilia, pero también tenemos un total 26 capitales , una para cada uno de los 26 estados. Asimismo, Angola tiene un numero 18 capitales de las 18 provincias que posee, además de Luanda, homóloga de Brasil. En mi caso, soy brasileño y vivo en la ciudad de Recife, que es la capital del estado de Pernambuco. En este caso, no hay confusión entre la capital de mi estado y la de Brasil: ambas son capitales, Brasilia, del país, mientras que Recife es una capital brasileña.

¿Sabías que el Día del Diplomático en Brasil se celebra el 20 de abril? Aquí puedes leer más.

Además, aquí tenemos la cultura de diferenciar entre quien vive en las regiones del “interior” del país en comparación con las personas que viven en la región que sirve como tema de este artículo. Para los que viven en el “interior” del estado de Pernambuco, por ejemplo, soy considerado alguien de la capital”, obviamente esto nunca significó que vivo en Brasilia.

Sin embargo, es importante examinar cuidadosamente el contexto específico de cada País o Región, ya que en muchos lugares siempre habrá la coexistencia de dos conceptos geopolíticos: una capital nacional y varias capitales subnacionales.

Fuentes:

 

También te puede interesar este artículo 5 de las tradiciones de México que no conocías a fondo.

Aquí puedes leer el artículo original, en portugues. Pero si prefieres el rumano, lo puedes encontrar aquí.

 1,069 total views,  3 views today

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *