¿Sabías que…?
- en el año 2000, se llevó a cabo un estudio en Dinamarca que muestra que ir al trabajo en bicicleta equivale a una reducción del riesgo de muerte con un 40%;
- la primera bicicleta impulsada exclusivamente por baterías solares fue inventada en 2008 por Miroslav Miljevic;
- el número de bicicletas que hay en el mundo es aproximadamente el doble del número de coches;
- el mantenimiento de una bicicleta cuesta 20 veces menos que el de un coche;
- pedalear durante 3 horas al día o 30 kilómetros por semana reduce a la mitad el riesgo de infarto.
Aunque el caliente verano ha pasado, llevándo consigo el clima favorable para los paseos y la energía vibrante que ofrecen los rayos del Sol, esto no debe impedirte pedalear en las cimas de la libertad y a través de los bucles sinuosos del tiempo. Si te apasiona el senderismo audaz por los misteriosos bosques de la patria, o que deambules sobre dos ruedas a través del humo y el ruido de las ciudades abarrotadas, ¡este artículo es para ti!
Aunque estamos muy acostumbrados a la imagen de la bicicleta tal y como se ve hoy en día, este vehículo ha pasado por diferentes etapas para alcanzar la forma óptima que actualmente conocemos. La tecnología detrás de este medio de transporte parece muy simple, pero es precisamente la aparente sencillez la que esconde procesos minuciosos y un gramo de complejidad. En las siguientes líneas, repasaremos la evolución de las bicicletas.
1. El prototipo de la bicicleta
El antepasado más lejano de la bicicleta fue inventado en 1790 por el conde francés Sivra. Fue fabricado con un diseño muy simple, aún medieval, y estaba destinado al transporte individual. Contrariamente a lo esperado, el vehículo no tenía pedales ni manillar. El movimiento se realizaba con la ayuda de las piernas, y la dirección cambiaba lentamente, por una especie de tirón de la parte delantera. Como se puede ver en la imagen de abajo, esta antigua bicicleta consistía en un cuadro que unía las ruedas y un sillín ubicado en la parte trasera. Todos los componentes estaban hechos de madera.
2. La dresina
Unas décadas más tarde, más precisamente en 1818, el noble alemán Karl Drais revolucionó la invención de Sivra, añadiendo mejoras visibles. El nuevo modelo propuesto por Drais facilita el cambio de dirección al implementar el manillar en la parte delantera del vehículo. Otro cambio es la posición del asiento en el centro del bastidor de madera que une las dos ruedas. El movimiento también se realizaba con la ayuda de las piernas.
3. El predecesor de la bicicleta actual
El año 1835 marca la aparición de la predecesora bicicleta tal y como la conocemos hoy en día , un vehículo de dos ruedas puesto en marcha por accionamiento del pedal. Su inventor, Kirkpatrick Macmillan, construyó una bicicleta diferente a los modelos anteriores, utilizando el cuadro y las ruedas de metal ya inventadas en 1816 por Sauerbrunn y Niepce. La nueva bicicleta estaba equipada con pedales y frenos, lo que le daba un mejor control sobre ella.
Vale la pena mencionar la apariencia de la bicicleta, porque tenía componentes exclusivamente metálicos y las ruedas eran desiguales en tamaño; la delantera era más pequeña que la trasera. Aunque estaríamos tentados a pensar que el avance de la tecnología también traería un aumento en la comodidad, el hecho de que pasara de usar madera a un material más resistente tuvo beneficios insignificantes en comparación con las desventajas.
Debido a la ausencia de neumáticos y comodidad, el viaje era a menudo difícil y lleno de saltos. No es de extrañar que las bicicletas obtuvieron el apodo de “sacudidas de los huesos” durante ese período. Podemos decir que la gente de la época se benefició de “sesiones” en el quiropráctico a través de un simple paseo en bicicleta personal. ????
⚙️4. El velocípedo y el primer vehículo llamado “bicicleta”⚙️
Etimología: del latín velox= veloz, rápido
Pes= pierna
En 1865 nació el velocípedo, un vehículo que provocaría una ola de asombro entre los ciudadanos. Los hermanos Michaux tienen una visión única y construyen la nueva bicicleta de tal manera que recorren la mayor distancia posible con cada pedaleo. Para cumplir con éxito este requisito, la rueda delantera tenía un diámetro mucho mayor que la trasera.
El diseño peculiar y divertido trajo al vehículo una popularidad envidiable en aquella época. La invención de los hermanos Michaux fue la primera en llevar el nombre oficial de la bicicleta y costó aproximadamente un salario medio acumulado durante seis meses. Sin embargo, la bicicleta no era muy segura, con cualquier bache en la carretera causaba una caída demoledora en la cabeza. Por esta razón, aparece el triciclo con ruedas altas en la parte trasera, utilizado principalmente por mujeres, médicos, sacerdotes y aristócratas.
5. Últimas mejoras en la bicicleta
En la segunda mitad del siglo XIX, aparecieron una serie de innovaciones que determinaron la realización de la plantilla para las bicicletas de hoy. En 1879, Harry John Lawson agregó una cadena de transmisión a la rueda trasera, unió pedales al cuadro y montó el manillar con una horquilla. John Kemp Starley construyó la bicicleta con ruedas de igual tamaño en 1885 y utilizó exclusivamente componentes metálicos. Dos años más tarde, John Boyd Dunlop corona el invento añadiendo una última mejora: los neumáticos de goma.
Alternativas de la bicicleta clásica
El constante avance de la tecnología ha permitido el desarrollo de las bicicletas eléctricas, vehículos amados por los clientes debido a que facilitan el transporte y ofrecen una serie de opciones inexistentes a la bicicleta clásica. Esta máquina está equipada con un motor eléctrico, con el papel de garantizar el movimiento de la bicicleta hasta 25 km/h, y una batería de Li-Ion que asegura la alimentación con energía.
El usuario tiene dos opciones: dejar correr la bicicleta, apoyándose estrictamente en el motor eléctrico y no tener que pedalear para mantener el movimiento, o pedalear simultáneamente con el uso del motor eléctrico, en cuyo caso aumenta la velocidad de desplazamiento y la autonomía. La batería se puede cargar en una toma de corriente normal en un tiempo de aproximadamente 5-7 horas.
También hay la opción de utilizar bicicletas de fitness, ya sean elípticas o estáticas. Este tipo de bicicleta es una verdadera ayuda para todos aquellos que quieren mantenerse en forma o entrenar desde la comodidad de la casa o en el gimnasio, en un ambiente más competitivo. Las bicicletas estáticas imitan fielmente el principio de funcionamiento de las bicicletas clásicas, mientras que las elípticas combinan las características de una bicicleta estacionaria y las de un stepper. Por lo tanto, las elípticas entrenan una gama más amplia de categorías musculares.
✔️Ventajas y desventajas de los 3 tipos de bicicletas❌
Bicicletas Clásicas |
Bicicletas Eléctricas |
Estacionaria/Elíptica |
|
Ventajas |
-quemas calorías y mantienes un estilo de vida saludable;
-pasas tiempo en la naturaleza y te relajas; -contribuye a la eliminación de la contaminación para mantener la salud del planeta; -te infiltras en el tráfico más fácilmente y llegas a tu destino más rápido; -ahorras dinero; |
-recorres distancias más largas sin agotamiento;
-ahorras dinero, el mantenimiento y suministro de energía siendo muy baratos en este vehículo; – el diseño; |
-perfecto para entrenamientos cardiovasculares;
-recomendado para personas con sobrepeso y aquellos que tienen problemas en las articulaciones; -las instalaciones específicas permiten un seguimiento preciso de los parámetros fisiológicos; -también puedes usarlo en estaciones frías, ya que evita las malas condiciones climáticas; |
Desventajas |
-haces un esfuerzo mayor;
-no te mantiene protegido de lluvias, nevadas y, en invierno, es hace más difícil usarlo; -te expones a ciertos peligros en tráfico. |
-es más pesada que una bicicleta normal debido al equipo adicional;
-es más cara que una bicicleta clásica; -si olvidas cargarlo, puedes quedarte con ella en el camino. |
-no se puede disfrutar de la naturaleza y de la sensación que se confiere al caminar al aire libre en una bicicleta clásica o eléctrica;
-quemas menos calorías que otros entrenamientos de intensidad similar. |
Si quieres tener una vida más saludable, ¡monta tu bicicleta y deja de fumar! Descubre aquí cómo.
Fuentes:
- http://ambike.ro/scurta-istorie-a-bicicletei/
- https://en.wiktionary.org/wiki/velociped
- https://www.giz.ro/stiinta/biciclete-electrice-37877/
bicicletas bicicletas bicicletas