Las 10 mejores universidades de Europa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
università
Oxford University, London, Pixabay.com

Traducción: Oana-Cătălina Frunză

Europa es el segundo continente más pequeño del mundo pero, aún así, alberga más de 500 universidades de un total de 1500. A continuación, haré una presentación de las mejores 10 universidades de Europa.

En Europa, el Reino Unido se mantiene a la cabeza, con el mayor número de escuelas altamente calificadas. Le siguen muy de cerca Suiza, Alemania, Suecia y los Países Bajos.

Las 5 mejores universidades del Reino Unido

Lugar en el mundo en 2021 Lugar en Europa en 2021 Universidad
1 1 Universidad de Oxford
6 2    Universidad de Cambridge
16 5    Universidad de Londres
11 3      Escuela Imperial de Londres
27 6 Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres

Las 5 mejores universidades de Suiza

Lugar en el mundo en 2021 Lugar en Europa en 2021 Universidad
14 4 ETH Zúrich
43 13 Escuela Politécnica Federal de Lausana
73 21 Universidad de Zúrich
92 34 Universidad de Basilea
110 38 Universidad de Ginebra

Las 5 mejores universidades de Alemania

Lugar en el mundo en 2021 Lugar en Europa en 2021 Universidad
32 8 LMU Múnich
41 11 Universidad Técnica de Múnich
42 12 Universidad de Heidelberg
78 25 Universidad de Tubinga
80 27 Universidad Humboldt de Berlín

Las 3 mejores universidades de Suecia

Lugar en el mundo en 2021 Lugar en Europa en 2021 Universidad
36 10 Instituto Karolinska
103 38 Universidad de Lund
183 86 Universidad de Estocolmo

Las 5 mejores universidades de los Países Bajos

Lugar en el mundo en 2021 Lugar en Europa en 2021 Universidad
62 17 Universidad e Investigación de
Wageningen
66 18 Universidad de Ámsterdam
70 19 Universidad de Leiden
72 20 Universidad Erasmus de Rotterdam
75 23 Universidad de Utrecht

     

 Después de esta presentación de las mejores universidades de los países que están tratando de mantenerse al día con el Reino Unido, te voy a presentar las 10 mejores universidades de Europa.

1. La Universidad de Oxford (primer puesto en la clasificación mundial)

Hay algunos indicios que atestan que esta institución se remonta a 1096, convirtiéndose en la universidad de habla inglesa más antigua y la segunda más antigua del mundo. Su lema es “The Lord is my light”, traducido como “El Señor es mi luz”. Hasta 1878, a las mujeres no se les permitía estudiar en esta institución, probablemente porque eran extremadamente religiosos. Durante un período de unos 200 años se creyó que el perfil religioso era el único que se podía elegir. Un hecho sumamente interesante es que esta universidad no fue atacada durante la Segunda Guerra Mundial, quizás porque Hitler quería que Oxford se convirtiera en la futura capital de Inglaterra.

2. La Universidad de Cambridge (sexto lugar en la clasificación mundial)

Fue fundada en 1209, siendo la segunda universidad más antigua del mundo anglohablante. Durante sus estudios en este instituto, Isaac Newton descubrió y desarrolló la teoría de la gravedad en 1687. Aquí tuvo lugar el primer partido de fútbol, en 1848. Su lema es la frase latina “Hinc lucem et pocula sacra”, en inglés “From here, light and sacred draughts”.

3. La Escuela Imperial de Londres (undécimo lugar en el mundo)

Fue fundada por el príncipe Alberto como parte de Albertopolis y formó parte de la Universidad de Londres. Tiene un centro especial que se ocupa de los estudios recientes sobre el cambio climático. Aquí debutaron las estrellas rock de la banda Queen.

4. El ETH Zúrich (decimocuarto lugar en el mundo)

El Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zúrich fue fundado en 1855 y en 2017 contaba con aproximadamente 22.200 estudiantes provenientes de más de 120 países; más de 4.150 de ellos se especializan en medicina. Es una universidad extremadamente atractiva, porque los sueldos de sus egresados se encuentran entre los más altos.

5. La Universidad de Londres (decimosexto lugar en el mundo)

Fue fundada en 1826 pensando en aquellos que fueron excluidos del sistema educativo. Entre sus antiguos estudiantes encontramos a 29 premios Nobel. Fue la primera universidad en declarar a las mujeres iguales a los hombres en 1878. En 2016 y 2017, el 58% de sus estudiantes eran mujeres.

6. La Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres, London School of Economics (vigésimoséptimo lugar en el mundo)

Esta institución cuenta con una enorme biblioteca con cuatro millones de volúmenes, 60.000 diarios en línea y 29.000 libros electrónicos. La visitan diariamente unas 7.500 personas. 29 premios Nobel estudiaron aquí. Debido a su popularidad, se hablan más de 100 idiomas.

7. La Universidad de Edimburgo (trigésimo lugar en el mundo)

Se enorgullece de haber fundado uno de los periódicos más antiguos. Se reivindica como el “Alma Mater” de 19 premios Nobel y alberga los premios James Tait Black (los premios literarios más antiguos del mundo).

8. La Universidad de Múnich (LMU) (trigésimo segundo lugar en el mundo)

Desempeñó un papel extremadamente importante durante el régimen de Hitler. Aquí imprimieron “White Rose” (Rosa Blanca) unos folletos para convencer a la población de que se rebelara contra el nazismo. Ha producido 34 premios Nobel y no solo ofrece cursos estándar, sino que también propone especializaciones modernas.

9. El King’s College de Londres (trigésimo quinto lugar en el mundo)

Para su establecimiento, se propusieron varias ubicaciones, entre ellas el famoso Palacio de Buckingham y el hermoso Regent Park. Tiene el museo médico más grande del Reino Unido y su biblioteca contiene libros de más de 700 años de antigüedad.

10. El Instituto Karolinska (trigésimo sexto lugar en el mundo)

Institución fundada en 1810, se centra sobre todo en estudios médicos. Algunas de sus especialidades son los estudios farmacéuticos, la genética, la patología, la anatomía, etc. Es la tercera más antigua de Suecia.

Si deseas saber más sobre Suiza, te invitamos a que accedas al siguiente link.

Fuentes:

Loading

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *