En la antigüedad, el cabello largo tenía, tanto para hombres como para mujeres, un significado místico. Se solía creer que el poder de las brujas estaba en el cabello, por lo que se les cortaba la cabellera antes de quemarlas en la hoguera. Por otra parte, el pelo era considerado un símbolo de masculinidad y virilidad en los hombres, especialmente para los guerreros.
El cabello durante la Edad Media
Durante la Edad Media, en algunas partes de Europa, solamente los miembros de la nobleza llevaban el cabello largo. Mantener una melena larga y bien cuidada requería buenos recursos económicos. El cuidado del cabello era aún más caro si no se tenía la fortuna de poseer un cabello hermoso por herencia genética. Alrededor del año 1500, apareció la primera cura para el crecimiento del cabello. Un médico afirmó haber descubierto una receta contra la caída del cabello, que contenía caracoles hervidos, aceite de oliva, jabón, azafrán y miel.
Las antiguas costumbres
La forma en que los hombres llevaron su melena a lo largo de la historia ha estado fuertemente influenciada por aspectos político-militares y culturales. Desde los nativos americanos hasta los griegos y desde los vikingos hasta los samuráis, el cabello largo entre los hombres era de gran importancia.
Recordemos que los samuráis recurrían al gesto extremo de cortarse la coleta, la cual era para ellos un símbolo de honor. Entre los pueblos amerindios, existía la creencia de que el cabello largo los conectaba con el universo, pues consideraban que el cabello era una especie de extensión de sus almas.
En Dacia y Valaquia
Los dacios, como también otras naciones, solían llevar el pelo largo, hasta que las personas en altos cargos comenzaron a seguir el modelo romano de pelo corto. Hoy se especula que cortar el pelo era una práctica para intentar mejorar el desempeño de los guerreros romanos en el campo de batalla, sin temor a ser agarrados del pelo por el enemigo.
Más tarde, en Valaquia, hubo todo tipo de influencias con respecto a la moda del cabello de los hombres. Cada zona del país, dependiendo de la frontera con los vecinos, integró determinadas costumbres, como la moda de los turbantes de los nobles húngaros, para quienes el corte de pelo era completamente insignificante, pues lo llevaban muy corto debajo de sus turbantes.
Antiguo Egipto – 1300 a. C.
Los egipcios se afeitaban el pelo, tanto las mujeres como los hombres, pero solían llevar pelucas. Los historiadores creen que estas costumbres fueron influenciadas por su cultura y creencia en los dioses, pero seguramente la pediculosis existía en esos días, y los pueblos antiguos son conocidos por la importancia que le daban a la apariencia física y a la higiene.
Desde la tradición y símbolo de la masculinidad a la civilización
Debido a las guerras y a las enfermedades causadas por los piojos, el corte de pelo se ha vuelto más común y más que necesario. De ese modo, el cabello largo ha perdido tanto su valor como su importancia. Desde el siglo XV al siglo XVI, los hombres de pelo largo y barba gruesa fueron considerados bárbaros o salvajes.
Esto era especialmente común entre los pueblos nativos, hasta tal punto que zar Pedro el Grande de Rusia, hace cuatro siglos, en su intento de tallar y modernizar al pueblo según el modelo europeo, introdujo un “impuesto sobre la barba” de 100 rublos. Esta decisión obligó a los hombres rusos a prescindir de sus barbas largas y espesas, lo que les resultó difícil, ya que los obligó a renunciar a una parte importante de su cultura y tradición: durante mucho tiempo, cortarse la barba en Rusia se había considerado un pecado.
Guerras mundiales y consideraciones políticas
Definitivamente, quien inició este hábito de cortar el pelo fue el mismo Julio César, pero en esa época había renunciado a los largos mechones por motivos prácticos, de defensa y de eficacia en el campo de batalla. Sin embargo, en el período de preguerra, entreguerras y posguerra, la obligación de llevar el pelo corto era por motivos de higiene, en cuanto a enfermedades causadas por piojos, pero también era una forma de dominar a la población durante la época comunista.
Cualquier hombre que llevara el pelo largo en ese momento era humillado, golpeado y arrestado. Sin embargo, los años 70 y 80 fueron las décadas de los cortes de pelo más atroces en la moda masculina, podríamos decir, en toda la historia de la humanidad.
Hoy en día
Hoy en día nadie cuestionaría la sexualidad de un hombre según la longitud de su cabello. ¡Gracias a Dios por traernos a Jason Momoa y a otros como él! Desafortunadamente, las representantes de la diosa Venus se ven, a menudo, ensombrecidas por la belleza de las melenas espesas y rizadas de los hombres, pero solo podemos regocijarnos porque finalmente estamos viviendo en una época en la que la longitud del cabello no importa tanto.
Fuentes:
- https://www.holleewoodhair.com/evolution-of-hairstyling/
- https://www.atelieruldetuns.ro/parul-barba-prin-istorie-6/
- https://blogulluigabi.wordpress.com/2018/ 21/02 / istoria-parului-lung-la-barbati /
- https://manbunsandmanes.com/history-of-male-long-hair
- https://www.rfi.ro/social-89316-accent-pe-istorie -para-el-impuesto-grande-y-barba
Aquí puedes leer sobre 7 tradiciones y costumbres de España que vale la pena conocer.