El 25 de junio de 1870, Isabel II, reina de España, se vio obligada a abdicar y fue exiliada a París. Su hijo, Alfonso XII, se hará cargo del trono y del gobierno del reino. Descubre en este artículo qué factores llevaron a este cambio súbito y qué efecto ha tenido para el país.
Quién fue Isabel II de España
Isabel II fue la reina de España entre 1833 y 1868. Ella tenía orígenes nobles claros, siendo la hija de Fernando VII y María Cristina de Borbón-Dos Sicilias. Su padre aprobó una ley llamada “Pragmática Sanción de 1830”, que permitía la secuencia del trono en la línea femenina si el rey no tenía hijos varones. Así fue como la infanta Isabel fue nombrada como princesa heredera y presentó su juramento en la iglesia de San Jerónimo el Real de Madrid el 20 de junio de 1833.
Fernando muere el 29 de septiembre de 1833, fecha que marca la toma del trono por su hija. Pero en ese momento Isabel tenía solamente tres años, una edad muy temprana para tomar el destino de una nación sobre sus hombros frágiles. Por esta razón, su madre se convierte en regente del reino. Ella no fue la única persona que asumió el papel de regente, sino que el país fue gobernado también por Baldomero Espartero por poco tiempo.
♚El reinado de Isabel II♚
Isabel llega a ser considerada mayor de edad el 8 de noviembre de 1843, después diez años de gobernar mediante una regencia, y el 10 de noviembre ella hace el juramento solemne. Su reinado estuvo lleno de dificultades, una de las cuales fue la iniciación de un conflicto dinástico y la rivalidad de su tío, Carlos María Isidro de Borbón. Él no podía aceptar la posición dominante en que se encontraba Isabel como Princesa de Asturias y, más tarde, Reina de España. Carlos era un peligro, especialmente porque, por su culpa, se produjo una división en isabelinos y carlistas que podría traer desequilibrio y rebeliones. Su comportamiento determinó su destino y trajo su exilio.
Otro reto para ella era el matrimonio infeliz con su primo, el duque de Cádiz, Francisco de Asís de Borbón. Este matrimonio fue arreglado por el gobierno y tenía como objetivo una alianza conveniente tanto a nivel nacional como internacional. El 10 de octubre de 1846 fue celebrada la boda entre los dos en el Salón del Trono del Palacio Real de Madrid. Se decía que el marido de Isabel II era homosexual.
Isabel II de España tuvo un reinado complicado, porque en ese periodo el gobierno dominaba la monarquía, los ciudadanos no tenían poder de decisión y existía un desequilibrio general debido a la intensa corrupción. Algunos historiadores consideran que el reinado de Isabel II fue uno de los más corruptos de la historia de España. Sin embargo, España ha disfrutado de un periodo de modernización considerable. Debería hacerse referencia aquí a la construcción de varios ferrocarriles, por ejemplo el que conectaba Mataró con Barcelona. Además, Isabel II ha reabierto las universidades que su padre cerró anteriormente, pero el sistema de educación fue un fiasco: había muchos pueblos sin escuelas y muchos chicos sin una educación adecuada.
Contexto de la abdicación de la reina Isabel II
En septiembre de 1868 ocurrió la Revolución Gloriosa, un evento que iba a traer el exilio de la reina Isabel II de España. Los años ’60 estuvieron marcados por una clara oposición al reinado de Isabel. En 1866 se intentó la expulsión de la reina y el general O’Donnell fue a la cabeza del movimiento de la Unión Liberal. Isabel sustituyó a O’Donnell con el general Narváez, el líder del Partido Moderado.
En el mismo año se instaló una crisis financiera muy grave. Lo que la causó fue la pérdida de las empresas ferroviarias que derribó los bancos y las compañías de créditos. Todos los problemas internos de este tipo provocaron descontento y alimentaron el fuego de las revueltas. En consecuencia, el 16 de agosto de 1866 se firmó el pacto de Ostende que tenía como primer objetivo la eliminación de la monarquía de Isabel II.
La victoria de la oposición determina a la reina a abandonar España y tomar el tren a San Sebastián. De aquí, la reina va a Francia donde pasa el resto de su vida en exilio. Ella vive en el Palacio de Castilla en París. El 25 de junio de 1870 marca la fecha cuando Isabel II abdicó, dejando el trono a su hijo, Alfonso XII.
Títulos de la reina Isabel II
Isabel II de España es conocida también con la denominación “reina de los tristes destinos”. Esto fue un sobrenombre dado por un famoso historiador, Pérez Galdós, y subraya los acontecimientos negativos que aparecieron durante su reinado, llevando a su triste destino.
Otros títulos:
- Su Alteza Real Doña Isabel de Borbón y Borbón, infanta de España [10 de octubre de 1830 – 13 de octubre de 1830];
- Su Alteza Real Doña Isabel de Borbón y Borbón, princesa de Asturias [13 de octubre 1830 – 29 de septiembre 1833];
- Su Majestad Católica Doña Isabel II, reina de España [29 de septiembre de 1833 – 25 de junio de 1870]
- Su Majestad la reina Doña Isabel II [25 de junio de 1870 – 9 de abril 1904];
- Su Majestad Católica Doña Isabel II, por la Gracia de Dios y por la Constitución de la monarquía española, reina de las Españas [durante su reinado].
Ella fue también Gran Maestre de algunos órdenes como: el Orden de Toisón de Oro, el Orden de Carlos III, el Orden de Isabel la Católica, el Real y Militar Orden de San Hermenegildo.
Si estás interesado de la historia española del siglo XIX, descubre aquí uno de los eventos más importantes que marcaron este período.
Fuentes:
- https://es.wikipedia.org/wiki/Isabel_II_de_Espana#Exilio
- https://es.wikipedia.org/wiki/Revolucion_de_1868