“El secreto de la grandeza de Inglaterra”: la decodificación de la relación colonizador-colonizado

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Traduccion: Carla Popescu

La era victoriana fue una época de gran expansión para el Imperio Británico. ¿Quieres que descubramos juntos El secreto de la grandeza de Inglaterra, visto a través de los ojos y el pincel del pintor Thomas Barker? ¡Sigue leyendo si deseas comprender mejor la historia de Inglaterra y la época victoriana o si simplemente sientes curiosidad por el significado de esta misteriosa pintura! Seguro que este artículo te hará querer volar a Londres y perderte por sus galerías de arte.

LA ERA VICTORIANA 

La historia del Reino de Gran Bretaña ha conocido muchos períodos. La Época Victoriana es una de las más conocidas y siempre atrae la atención a los amantes de la historia. Esta época está representada por el reinado de la reina Victoria, del 20 de junio de 1837 al 22 de enero de 1901, fecha en la que murió la reina. La era pre-victoriana es la era georgiana. Tras la muerte de la reina, comienza una nueva era, la eduardiana. La época victoriana se superpone con una parte de la Belle Époque de Francia.

Una característica principal de este período es representada por una gran fuerza religiosa para los estándares morales superiores, mejorados dramáticamente, especialmente para la clase media. En cuanto a las relaciones internacionales de los grandes poderes, solo hubo una guerra, la Guerra de Crimea, por eso este período puede considerarse pacífico.

En aquellos tiempos, Gran Bretaña era considerada una gran potencia naval y se convirtió en líder mundial en áreas como producción, finanzas, ferrocarriles, transporte y emprendimiento. Pero la característica más importante, aquella por la que permanecerá para siempre en la historia, es la impresionante expansión imperial global, especialmente en Asia y África.

Así, el Imperio Británico se convierte en el más grande de la historia.

LA OBRA DE THOMAS BARKER

La obra de Thomas Barker es conocida por obras que representan paisajes y escenas de la vida rural, pero, El secreto de la grandeza de Inglaterra” demuestra que no se detendrá aquí. Para los amantes del arte que planean un city break a Londres, 6 de sus pinturas pueden ser admiradas en la Galería Tate. El Museo Británico, a su vez, alberga una serie de obras.

El Secreto de la grandeza de Inglaterra” se encuentra hoy en día en la Galería Nacional de Retratos, aunque se exhibió por primera vez en 1864 en Belfast.

LA ANÉCDOTA DETRÁS DE LA PINTURA 

El secreto de la grandeza de Inglaterra” de Thomas Barker presenta una escena sin fundamento, pero con protagonistas inspirados por personajes históricos reales. En primer plano de la pintura encontramos a la reina Victoria y a un embajador de África Oriental. Hay cuatro personas más al fondo, pero el estilo en el que se hizo el cuadro las muestra en la sombra, atrayendo así la atención del espectador hacia los personajes principales y sus gestos simbólicos.

La escena se basa en una anécdota infundada: cuando a la reina Victoria se le preguntó cuál era el secreto de la grandeza de Inglaterra, porque era el periodo de tiempo en el que la puesta del sol nunca se veía en el Imperio Británico” (James Joyce), siendo un momento histórico de expansión sin precedentes, ella negó que el secreto significaba riqueza, flota o gran ejército, entregando al embajador una copia de la Biblia; se dice que le dijo que aquella era el secreto de la grandeza de Inglaterra.

 

LA RELACIÓN ENTRE COLONIZADOR Y COLONIZADO

A primera vista, estaremos tentados a asumir que, por voluntad de Dios, Inglaterra ha logrado colonizar tantos territorios, siendo un país cristiano, pero si analizamos el mensaje secreto que hay dentro de la Biblia y de los hechos históricos, sabremos con certeza que la Biblia no es solo un símbolo de una fe extraordinaria en Dios, sino un nivel de civilización y supremacía racial de Inglaterra. Muchos imperialistas creían que tenían una misión de Dios para traer elementos de civilización a las naciones que consideraban inferiores.

La relación entre colonizador y colonizado podría compararse con un arma de doble filo. El colonizador llegó sin ser invitado al país colonizado e impuso sus propias reglas, tradiciones e incluso el idioma. También trajo la modernización en muchos planos que logró hacer la vida de los colonizados más fácil. El costo de todo esto fue la pérdida de libertad e independencia nacional, que también vino con la pérdida de la identidad nacional. El colonizador aprovechó toda la riqueza natural que tenían los países colonizados, como un pulpo voraz que estira sus tentáculos, agarrando de prisa todo lo que quiso.

 

La brutalidad que a veces se practicaba en las colonias a menudo, tenía motivos religiosos aun sin ser descifrados. El hombre blanco tenía el importante deber de civilizar al bárbaro. De hecho, hubo aspectos positivos en la colonización para los colonizados, pero la falta de identidad nacional y los aspectos negativos eclipsaron estos hechos. Como todos sabemos, un país civilizado tiene el poder de imponer su propia cultura y tradición a los menos civilizados. Para comprender mejor sobre cómo funciona este proceso histórico, podemos mencionar el caso del Imperio Romano y Dacia, que conocemos desde las primeras lecciones de historia.

Una nación rica nunca será influenciada por una nación inferior.

LOS PERSONAJES DEL “SECRETO DE LA GRANDEZA DE INGLATERRA” Y EL MENSAJE QUE TRANSMITE 

La postura de los personajes principales en el Secreto de la Grandeza de Inglaterra” puede recordar la relación entre el vasallo y su señor y la ceremonia en la que el vasallo rinde homenaje y jura lealtad al señor feudal. Los dos están totalmente en antítesis, desde el color de la piel hasta la ropa.

El embajador africano es exótico, usa pieles, joyas y plumas en el pelo. Su rostro es un espejo directo hacia los pensamientos y sentimientos de aquel momento solemne: una mezcla de miedo, asombro, una dosis de reserva por lo desconocido y la curiosidad por conocer más sobre él, aunque podría ser una trampa.

Capturado por la belleza y el brillo, intenta alcanzar la grandeza de lo desconocido. La reina parece fría y distante; su ropa es elegante, el vestido está hecho de material blanco y azul. No creo que esos colores fueran elegidos al azar, porque el blanco, símbolo de la pureza, podría interpretarse también como símbolo de la supremacía y el azul es conocido como un color real. Además, este es un color que a menudo se asocia con la espiritualidad.

CONCLUSIÓN

En conclusión, un cuadro lleno de contrastes, El secreto de la grandeza de Inglaterra” es una clave importante para descifrar la complicada relación entre colonizador y colonizado que también hará que tu mente divague en busca de la verdad absoluta.

 

¡Puedes leer el artículo sobre la Grandeza de Inglaterra en rumano, aquí!

Fuentes:

 

Loading

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *