El Monasterio de El Escorial – 10 de las obras más impresionantes

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Autor: Denisa Recea

El 23 de abril de 1563 es el día cuando el arquitecto Juan Bautista de Toledo inició la construcción del Monasterio de El Escorial, construcción también conocida por otros nombres como: El Real Sitio, Monasterio de San Lorenzo El Real o, sencillamente, El Escorial.

El Monasterio de El Escorial es una de las más singulares obras arquitectónicas renacentistas de España y también de Europa.

 

Este edificio de gran importancia para España fue construido entre 1563 y 1584. Está ubicado en la localidad de San Lorenzo de El Escorial, en la Comunidad de Madrid. El Monasterio de El Escorial es un complejo multifuncional que incluye: un palacio, una basílica, un panteón, una biblioteca, un jardín, un colegio y un monasterio.

El Monasterio de El Escorial, la residencia de la Familia Real y el lugar de sepultura de los reyes de España, fue ideado por Felipe II y su arquitecto Juan Bautista de Toledo para conmemorar la victoria en la batalla de San Quintín. Después de la muerte de Juan Bautista, los arquitectos que se encargaron de la obra fueron Giovanni Battista Castello El Bergamasco, el discípulo Juan de Herrera, Juan de Minjares y Francisco de Mora.

Si hemos hablado de los reyes, te invito a leer aquí sobre El matrimonio de Carlos I con Isabel de Portugal.

 

Algunas de las obras más impresionantes del Monasterio de El Escorial son:

1. La Biblioteca 

La Biblioteca fue proyectada por Juan de Herrera y se encuentra entre las obras más ejemplares de España. Está ubicada en una gran nave de 54 metros de largo, 9 metros de ancho y 10 metros de alto, con piso de mármol.

2. El Palacio de Felipe II

El Palacio de Felipe II es denominado el «Palacio de los Austrias» y ocupa todo el mango de la parrilla de El Escorial y parte del patio Norte. Se divide en: la sala principal, el despacho, el dormitorio y un lujoso oratorio. Fue la residencia del rey Felipe II. 

3. La Basílica

La Basílica es un templo de culto católico, que es el núcleo del conjunto, en torno al cual se articulan las demás dependencias.

4. El Palacio de los Borbones

El Palacio de los Borbones fue construido al norte de la Basílica, alrededor del Patio del Palacio. Bajo el reinado de Carlos III, fue la residencia de los Príncipes de Asturias. 

5. La Cripta Real

Conocida como El Panteón de Reyes, La Cripta Real es el lugar de sepultura de los reyes y reinas de las casas de Austria y Borbón, exceptuando a los reyes Felipe V y Fernando VI. 

6. El Convento

El Convento fue fundado por los monjes de la Orden de San Jerónimo y hoy en día está ocupado por los frailes de la Orden de San Agustín. Ocupa el tercio sur del edificio.

7. Las Salas Capitulares

Aquí se exhiben diversas obras de algunos de los pintores predilectos de Felipe II, como El Bosco, Pieter Coecke, José de Ribera, Zurbarán, Alonso Cano y varios otros. Entre las obras expuestas se encuentra la famosa Crucifixión (o el Gran Calvario) por Rogier van der Weyden.

8. La Sala de las Batallas

La Sala de las Batallas está ubicada en la zona de los aposentos reales. En sus muros se pintaron escenas de las batallas ganadas por los ejércitos españoles en La Higueruela, San Quintín o Isla Terceira. 

9. El Museo de Arquitectura

El Museo de Arquitectura fue creado en el año 1963 y está ubicado en los sótanos del edificio, en la “Planta de Bóvedas”. Allí se pueden ver reproducciones de los planos del edificio, las herramientas usadas, las grúas y todo lo que tenía que ver con la construcción del monumento.

10. Los Jardines de los Frailes

Los Jardines de los Frailes representan el lugar ideal para el reposo y la meditación. Esta sección fue mandada a construirse por Felipe II y representa un auténtico jardín botánico, con una gran variedad de flores, muchas de ellas medicinales y varias plantas traídas del Nuevo Mundo.

Con la construcción del Escorial, considerada la Octava Maravilla del Mundo, que fue plasmado según el paradigma de la Traza Universal, nació el estilo herreriano. La arquitectura del edificio marcó la transición del plateresco renacentista al clasicismo desornamentado. Este edificio representa un símbolo del salto de una España medieval a una España moderna.

El Monasterio de El Escorial tiene una superficie de 33 327 m². Situado a 1028 m de altitud, en la Sierra de Guadarrama, es una de las atracciones turísticas más interesantes de España.

En 1984 El Real Sitio fue incluido en el Patrimonio de la Humanidad.

 

Fuentes:

Aquí más informaciones sobre España.

Loading

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *