Traducción: Ştefania-Daniela Ghiță
Revisado por Crina Cristea, Irina T.
El metro de Bucarest fue inaugurado el 16 de noviembre de 1979 y es propiedad íntegramente del Estado rumano a través del Ministerio de Transporte. A finales de 2020, la red de transporte subterráneo cubría una superficie de 76,12 km de doble vía, con 5 avenidas y 62 estaciones. La distancia media entre dos estaciones es de 1,5 km.
1. Los primeros proyectos
En 1908, Dimitrie Leonida, estudiante en aquel entonces, eligió el proyecto de construcción de un metro en Bucarest como tema de su tesis de licenciatura. Esta propuesta se retomó en 1929-1930, pero nada se concretó, dado que el transporte público de superficie aún podía cumplir con los “requisitos” de pasajeros.
El año 1940 representa un momento de modernización de la capital rumana. Por lo tanto, la construcción del metro de Bucarest vuelve a estar de nuevo en discusión. Se planeó la construcción de 3 líneas, pero el estallido de la Segunda Guerra Mundial supuso la imposibilidad de llevar la teoría a la práctica.
Tras una decisión del Consejo de Ministros, se establecieron en 1952 el Instituto de Diseño y la Dirección General del Metro de Bucarest. Se están realizando estudios bajo la influencia de la escuela soviética y se recomienda que el metro de Bucarest también incluya una función de defensa como refugio en caso de bombardeo. Así, se consideró que el metro de Bucarest debería ubicarse a una profundidad de entre 20 y 40 m, pero esto implicaba costos demasiado altos para una economía tambaleante. Por lo tanto, el metro de Bucarest sigue siendo un simple sueño, hasta 1970.
En 1970, se siente la aparición de unas nuevas áreas de la ciudad, ya que el sistema de transporte ya no daba abasto. La única forma de resolver este problema era construir una red de transporte subterráneo.
2. Los inicios de la construcción
Después de décadas de planes sin concretar, 1975 es el momento del inicio real de la construcción. Inicialmente, el proyecto preveía la construcción de 3 avenidas, diferentes a las que conocemos hoy en día.
Sorin Călinescu, jefe del departamento de consultoría de Metro S.A., afirma que el metro de Viena habría impresionado a Nicolae Ceaușescu hasta el punto de querer una red de transporte de este tipo en la capital rumana.
Parece que otro deseo del conductor relacionado con la construcción del metro de Bucarest fue el uso exclusivamente de materiales de origen autóctono. Todos los trenes fueron fabricados en el país, diferentes a los utilizados en los demás estados del bloque oriental. La primera línea se puso en servicio el 16 de noviembre de 1979 y la inauguración oficial tuvo lugar el 19 de diciembre del mismo año. La línea incluía 6 estaciones y tenía 8,63 km.
Se abren los siguientes segmentos:
- 28 de diciembre de 1981: M1 Nuevos Tiempos – República; 10,1 km, 6 estaciones
- 19 de agosto de 1983: M1 (ahora M3) Línea Heroes – Industrias; 8,63 km, 4 estaciones (más tarde se añadió Gorjului)
- 22 de diciembre de 1984: M1 Sembradora – Crângași; 0,97 km, 1 estación
- 24 de enero de 1986: M2 Plaza de la unión 2 – IMGB Depot; 9,96 km, 6 estaciones (Juventud y Constantin Brâncoveanu añadidas más tarde)
- 6 de abril de 1986: M2 Juventud; 0,0 km, 1 estación
- 24 de octubre de 1987: M2 Plaza de la unión 2 – Pipera; 8,72 km, 5 estaciones (Plaza Romana añadida más tarde)
- 24 de diciembre de 1987: M1 Crângași – Estación Norte 1; 2,83 km, 1 estación (Basarab añadido más tarde)
- 28 de noviembre de 1988: M2 Plaza Romana; 0,0 km, 1 estación
- 5 de diciembre de 1988: M2 Constantin Brâncoveanu; 0,0 km, 1 estación
- 7 de agosto de 1989: M3 (ahora M1) Estación Norte 1 – Dristor 2; 7,8 km, 6 estaciones
3. ¿Por qué el metro de Bucarest es poco profundo en comparación con otras redes europeas?
Ubicada en un estrato acuífero, se utilizó en gran medida en la construcción de las estaciones el método de “excavación y cobertura”. Otro método utilizado fue la horadación mecánica del suelo, la profundidad media siendo de 15 m.
4. ¿Qué significa el nombre de las estaciones?
Estoy seguro de que te has preguntado al menos una vez durante tu viaje diario, “¿Por qué esta estación se llama así?” Las estaciones al final de las líneas llevan el nombre de las fábricas de la zona, mientras que el resto de las estaciones llevan el nombre de los barrios y mercados de la zona.
A grandes rasgos, los nombres de las estaciones se mantienen desde la inauguración, con algunas excepciones, ya que las estaciones del metro de Bucarest deben ser un espejo de la realidad actual de la ciudad. Hoy, la estación de Semănătoarea (Sembradora) se llama Petrache Poenaru, en honor al inventor del pluma depósito, la estilográfica, porque en el área hay un importante campus universitario: el complejo Regie.
La estación Pieptănari se llama Héroes de la Revolución después de la Revolución de 1989.
En 2009, la estación del Armata Poporului (Ejército del pueblo) se convirtió en Lujerului, por la calle y el pasaje de la zona, e Industrias se convirtió en Preciziei, por el bulevar del mismo nombre. La estación Policolor se convierte en Nicolae Teclu, en honor al inventor de la bombilla Teclu, y La línea de Cinturón se convierte en Anghel Saligny, el ingeniero que diseñó el puente ferroviario de Cernavoda.
I.M.G.B. se convirtió en Dimitrie Leonida por el nombre del ingeniero rumano a quien se le ocurrió la idea del metro en la capital a principios de la primera década de 1900. El Depósito I.M.G.B. se convirtió en Berceni debido a la localidad cercana del mismo nombre. Si no has llegado a esta parte de la capital, probablemente no sabías que esta es la única estación de metro en la superficie.
5. Plaza Romana – la estación de metro construida en secreto
Si has llegado a la estación de metro de Plaza Romana, probablemente te hayas preguntado por qué el andén es peligrosamente estrecho. ¿Por qué es tan diferente al resto de estaciones de metro?
Parece que Elena Ceaușescu consideró absolutamente necesario enrarecer las estaciones de metro, demasiado frecuentes en su concepción, porque tanto la juventud como la clase trabajadora “empezaron a engordar”. En su opinión, el papel del metro era asegurar el transporte de la clase trabajadora entre las fábricas y las viviendas. Así, la estación de metro de la Plaza Romana habría sido un simple lujo de la vida urbana (por su ubicación en la zona central).
Recibimos una orden del partido para excluir al menos una estación del esquema, lo que era casi imposible para nosotros porque ya eran muy pocas y nos dieron la vuelta a nuestros planes, técnicamente hablando. Decidimos eliminar, sólo en el papel, la estación más importante, para que luego seamos «obligados» a volver a colocarla. Se trata de la Plaza Romana, dice Sorin Călinescu.
Detrás de los gruesos muros se construyeron galerías, con el objetivo de convertirlas en plataformas. Esto explica los arcos que vemos hoy. Durante un año, el metro de Bucarest funcionó sin paradas entre la Plaza Universidad y la Plaza Victoriei.
Los habitantes de Bucarest sintieron la necesidad de una estación de metro en la zona y así, después de la presión ejercida por ellos, los maridos Ceaușescu comprendieron la importancia de la estación. Los muros se rompen con el martillo neumático, pero el espacio queda angosto por el peligro de un derribo masivo, pues la zona fue severamente afectada por el terremoto de marzo de 1977. Así, cuando en la prisa específica de la vida cotidiana pasarás por el metro de Bucarest, entenderás por qué se construyó de esta manera y qué significa el nombre de las estaciones.
- Si te ha gustado el artículo sobre el metro de Bucarest y la capital de Rumaníaes un tema sobre el que quieres leer más cosas interesantes, te invitamos a acceder a 4 parques de Bucarest que te harán olvidar dónde estás.
- Puedes leer este artículo también en rumano, aquí.
Fuentes: