“Don Quijote de la Mancha”, escrita por Miguel de Cervantes, es una obra que seguramente todos conocemos: publicada por primera vez en 1605, se convirtió en la obra más importante de la literatura española. Al ser la primera novela moderna, representó una importante influencia para toda la narrativa europea que la siguió.
La obra está dividida en dos partes. La primera, publicada en 1605, se intitula “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha”. La segunda parte, “El ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha”, fue publicada en 1615.
El 30 de marzo de ese año marca el día en el cual Cervantes recibió la autorización real para la impresión del segundo volumen.
El protagonista del libro, Don Quijote, es un hidalgo con una gran pasión por los libros de caballería. Esta pasión se transforma en fanatismo: Don Quijote enloquece y decide convertirse en caballero él mismo, siguiendo el modelo de los héroes de sus queridos libros caballerescos. En esto consiste el inédito de la novela, satirizar el género de novelas de caballería, que se escribían ya por mucho tiempo en España y que beneficiaban de gran popularidad en la Edad Media.
Lo que consiguió Miguel de Cervantes con esta gran obra, que se considera siendo la cumbre de su carrera, fue revolucionar la literatura, no solo española, sino europea. Don Quijote se destaca claramente de las anteriores obras literarias españolas por la sátira que crea y la influencia que tiene hacia las futuras obras. En las novelas de caballería, las acciones tenían la mayor importancia. Cervantes hace que su protagonista sea el punto focal de la novela, mientras que las acciones se quedan en el segundo plan.
Las tristezas no se hicieron para las bestias, sino para los hombres; pero si los hombres las sienten demasiado, se vuelven bestias. – Don Quijote de la Mancha
Por ser una obra tan innovadora, provocó grandes cambios en la literatura europea, convirtiéndose en punto de referencia para grandes autores de la literatura universal.
Don Quijote es considerada la primera novela polifónica; esto significa que no presenta una sola visión del mundo, sino que expone la realidad desde diferentes puntos de vista de varios personajes. La realidad del loco hidalgo que se cree caballero y todas las cosas que se imagina, relacionando las acciones reales con las leídas en las novelas, es, para nosotros y para los otros personajes, simple fabulación; para Don Quijote mismo, es la realidad tal y como la percibe. Solo introduciendo la realidad así como la ven los otros personajes, desde sus varias perspectivas, Cervantes consigue crear una imagen completa y compleja de la realidad.
En cuanto al humor literario, Don Quijote es considerada una de las mejores obras; parodia lo fantástico, conteniendo al mismo tiempo una sutil, pero profunda crítica social y fijándose también en los valores psicológicos.
La importancia y la influencia de Don Quijote no se pueden contestar: es la segunda obra más leída, después de la Biblia, y uno de los libros más reeditados y traducidos del mundo. Fue leído, estudiado y apreciado por generaciones enteras en todo el mundo a través de los siglos y sigue encontrándose, hasta hoy en día, en cualquier lista de libros que uno debe leer en la vida. En cuatro siglos desde la publicación de la segunda parte, Don Quijote de la Mancha ha mantenido su estatuto de obra emblemática para la literatura española y mundial, pasando, sin lugar a dudas, la prueba del tiempo.
Fuentes:
En honor del autor de “Don Quijote de la Mancha” fue creado, en 1975, el Premio Cervantes, otorgado ex-aequo por primera vez en 1980. Puedes leer más aquí.
1,434 total views, 3 views today