Buenos Aires – 14 atracciones turísticas que no te las puedes perder

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
puerto madero, buenos aires, business
Buenos Aires, Foto: pixabay.com

Autores: Violeta Potîrniche & Anda Găgeanu

Buenos Aires, o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, es la capital de Argentina  y una de las mayores ciudades de América Latina. También es la ciudad más poblada del país, gracias a su economía y a sus atracciones turísticas. La arquitectura de la ciudad es una mezcla entre el estilo neogótico y el arte español. A pesar de las cosas maravillosas que Buenos Aires puede ofrecer, también debes saber que es un sitio extremadamente peligroso.

Si vives en América y no tienes posibilidades para visitar Europa, no te preocupes. Puedes tomar el aire europeo en la ciudad más europea de América Latina, que es Buenos Aires. Por su arquitectura, su cultura variada y la atmósfera de las calles, recuerda mucho a Barcelona o a París.

Si quieres viajar a Argentina, mejor que tengas en cuenta lo siguiente:
  • intenta defenderte de los ladrones; 
  • un lugar que es sucio, no es un lugar seguro;
  • no lleves joyas y ten cuidado con las mochilas;
  • evita las aglomeraciones;
  • no es necesaria una visa para viajes de hasta 90 días;
  • ten cuidado con el dinero porque hay mucho falsificado; por eso, hay que verificar cada billete 
Cuándo se recomienda visitar Argentina 

Argentina está situada en el hemisferio sur. En verano la temperatura oscila entre 19°C y 30°C. El invierno es húmedo y la temperatura oscila entre 7°C y 16°C. Consideramos que el tiempo más adecuado desde ese punto de vista es invierno.

Las fiestas de Buenos Aires
En Buenos Aires existe una multitud de fiestas muy interesantes y divertidas. Recomendamos que participes si tienes la ocasión en los siguientes eventos:
  • Fiestas religiosas –  La mayoría de los argentinos son romano-católicos y para ellos la religión es un tema muy importante. 
  • El Día de la Independencia – Se celebra la Independencia de Argentina del año 1816. Esa celebración es muy importante en Argentina y tiene lugar cada año en julio en la Casa de Tucumán. 
  • El Día de la Inmaculada Concepción – Es un día muy importante para cada argentino. Se conmemora la concepción de la Virgen María y se celebra el 8 diciembre.
  • San Bernardo – Fiesta nacional del Sol y la Familia. Esta fiesta tiene lugar cada año en la localidad de San Bernardo. Se celebra con música, conciertos y todo el mundo baile. 
  • Mercedes – No, no se refiere a los coches, sino a los libros. Es una feria para los amantes de la literatura. 
¿Dónde alojarnos?

Los precios varían pero son accesibles. En un hotel de 3 estrellas, un cuarto cuesta casi 30 dólares por noche y son limpios. Aquí encontrarás un maravilloso hotel. 

¿Qué transporte es recomendable en Buenos Aires?

Se recomienda evitar los taxis porque si eres extranjero los conductores te pueden engañar. Puedes tomar en cambio el autobús, pues un billete cuesta solamente 2 dólares. 

Si llegas a Buenos Aires no tienes que perderte su comida tradicional: 
  • Milanesa: hecha por carne de pollo
  • Choripan: a menudo servido como una parrilla, es un bocadillo con salchicha 
  • Humita: es una merienda hecha con maíz y leche
  • Empanadas: asadas o fritas, servidas con carne o verdura para los vegetarianos 

¡Pero vamos a ver qué atracciones turísticas no debemos perder!

1. Casa Rosada – la Casa de Gobierno

Conocida oficialmente como Casa de Gobierno, la Casa Rosada es considerada uno de los edificios más emblemáticos de Buenos Aires. Esta gloria se debe al hecho de que es el lugar donde la presidencia de Argentina desarrolla sus actividades, pero también debido al museo en su interior que alberga muchos objetos interesantes que pertenecieron a los presidentes de Argentina. Declarada Monumento Nacional, no te la puedes perder.

 

2. Palermo – el barrio más grande y más moderno de Buenos Aires

Poco tiempo, muchas cosas por hacer: ¿te suena conocido? No te preocupes, Palermo es el lugar más indicado para marcar todas las actividades que quieres hacer. Si das un paseo por La Plaza Serrano, vas a tomar el pulso de la ciudad debido al bullicio de los restaurantes y bares. Es muy probable que te detenga uno de los artistas callejeros para hacerte un retrato, como hacen los diseñadores urbanos, o un recuerdo, hecho por un artesano.

Si eres aficionado a la moda, has llegado al mejor lugar. El barrio es conocido por el lujo, por la ropa y los objetos hechos a mano. Si, por el contrario, quieres esconderte en una zona más tranquila, el Jardín Botánico o el parque Bosques de Palermo serán mis recomendaciones.

 

3. La Boca – el barrio más colorido de Buenos Aires

Si te encuentras en este barrio, ¡es imposible estar triste! Sin duda el barrio más colorido de Buenos Aires, La Boca es un lugar predilecto para los tipos artísticos y creativos, muchos de los cuales llevan su arte al aire libre y a las calles. Con el nombre de un tango, la zona ofrece demostraciones de tango al aire libre, lo que atrae a muchos turistas. Los puntos principales de interés son el Caminito y el Estadio del Boca Juniors.

Si te gusta el arte, el Museo Caminito es el lugar ideal para ti. Vas a quedarte con la boca abierta al ver las calles empedradas, los edificios coloridos y las obras de arte que abarcan toda la historia del lugar. Si, por el contrario, te gusta más el deporte, especialmente el fútbol, el Estadio de Boca Juniors es un monumento que no te puedes perder. Los ciudadanos de Boca son muy aficionados al fútbol, así que no te pierdas la oportunidad de jugar con los mejores.

 

4. Recoleta – uno de los barrios más caros de Buenos Aires

No te dejes engañar por la etiqueta de ser el barrio más caro de Buenos Aires. Si le das una oportunidad, vas a descubrir un barrio que abunda en edificios de estilo francés y construcciones de Art nouveau, que le dan un aire elegante. Aparte de restaurantes y bares, en el barrio se pueden visitar el Cementerio, Centro Cultural o el Palacio Nacional de las Artes. Aunque parece extraño, el Cementerio de la Recoleta es uno de los monumentos más visitados de Buenos Aires. Lo que lo distingue de los otros cementerios es que este es un verdadero museo de arte que conserva los restos de las personas más influyentes de la historia argentina, como por ejemplo Eva Perón.

 

5. El Teatro Colón – Buenos Aires, la ciudad con la mayor concentración de teatros del mundo

Ningún amante de la escena debe dejar pasar la oportunidad de visitar las salas de espectáculos que hay en Buenos Aires. Quizás el más conocido es el Teatro Colón, considerado por National Geographic uno de los diez mejores teatros de ópera del mundo y acústicamente uno de los cinco mejores lugares del mundo para conciertos. Si Callas, Toscanini, Stravinsky, Caruso y Pavarotti te suenan conocidos, tienes que saber que ellos actuaron en su escenario. Si eres un apasionado del teatro, te recomiendo leer este artículo para no perderte los teatros más importantes de Buenos Aires.

 

En noviembre se celebra la Noche de los Museos, por lo que todos los museos tienen acceso gratuito. 

A seguir, te presentamos 9 maravillosas atracciones turísticas con acceso libre que la Ciudad de Buenos Aires ofrece.

6. El Museo Nacional de Bellas Artes 

Cada miércoles, este museo ofrece entrada gratuita a todos con el propósito de promover la cultura y el amor por el arte. Aquí se pueden admirar varios cuadros hechos por Monet, Renoir, Sivori o Solar. 

7. Un camino en el Bosque de Palermo

Tiene un maravilloso jardín con muchas especies de rosas y árboles. Es un lugar perfecto para relajarte y admirar la naturaleza.

8. Caminito

No hay viaje a Buenos Aires sin recorrer el Caminito. Se ha vuelto el camino más famoso de Buenos Aires debido a sus casas coloridas, que son las principales atracciones del Caminito. Este lugar te hace volver en el tiempo, al siglo pasado. Es como en los cuentos de hadas. 

9. El Festival de música Ciudad Emergente

Si te gusta festejar hasta el amanecer, eres sociable, te gusta cantar y bailar, has encontrado el lugar perfecto: un festival de cuatro días con entrada gratuita. Aquí se escuchan todos los tipos de música, hip-hop, rock o música tradicional. 

10. El festival de tango

Este festival tiene lugar cada año, en agosto. Si quieres aprender a practicar este maravilloso baile, hay que ir a este festival. Todos los argentinos aman el tango porque es su baile tradicional. Así que puedes aprender fácilmente con la ayuda de los profesores de tango. Si eres una persona tímida, puedes quedarte sólo a mirar. 

11. Feria de mataderos 

Empieza desde abril hasta diciembre y se celebra cada fin de semana durante este período. Es una feria con una gran importancia cultural porque son presentadas muchas tradiciones de los argentinos. 

12. Ciudanza 

Cada marzo, en muchos parques tiene lugar un festival de baile (los argentinos aman bailar), llamado Ciudanza, el festival de danza urbana en el que la danza es la disciplina y la ciudad el escenario. El festival pretende hacernos ver la ciudad de una manera diferente, con intervenciones artísticas en lugares públicos, parques y en los principales puntos de referencia que llevan la danza a la ciudad. Seguramente te vas a quedar de piedra cuando veas cómo bailan los jóvenes argentinos. 

13. Pasarela de la moda 

En toda Argentina la moda es muy importante. Si la moda te vuelve loco, debes ir en marzo. Diseñadores muy importantes y talentosos presentan sus colecciones. Aunque la entrada es gratuita, necesitarás dinero para adquirir alguna pieza de las colecciones presentadas, especialmente si sabes que no puedes resistir a la tentación.

14. Reserva Ecológica Costanera Sur

Reserva tu último día en Buenos Aires para disfrutar de la Reserva Ecológica Costanera Sur, que es una de las reservas urbanas más grandes de Latinoamérica. Tienes que tomarte fotos con los flamencos antes de irte. 

 

Estos son solo algunos de los lugares más importantes y hermosos de Buenos Aires. Probablemente te llevará al menos un mes experimentar y ver todas estas maravillas, pero definitivamente no te arrepentirás si decides visitar algunas de ellas.

 

Te recomiendo también leer sobre Málaga: 6 tesoros culturales escondidos.

 

Loading

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *