Jorge Luis Borges – 8 hechos menos conocidos sobre su vida

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
El 24 de agosto de 1899, en Buenos Aires, nació Jorge Luis Borges, uno de los escritores más representativos de la literatura hispanoamericana del siglo XX.

Escribió poemas, ensayos y cuentos que han llegado a ser considerados clásicos de la literatura mundial de su tiempo.  Vamos a descubrir 8 hechos menos conocidos sobre su vida y obra.

1. Desde joven tuvo una afición por la traducción

Su afición por la traducción literaria empezó en la infancia. Su madre venía de una familia inglesa, y su padre hablaba el inglés fluentemente, así que el idioma fue una parte natural de su vida desde niño. A los 7 años escribió en inglés un resumen de la mitología griega, y, a los 9, tradujo del inglés el famoso cuento de Oscar Wilde, El príncipe feliz. Más tarde  escribió también dos poemas en inglés: On His Blindness y Two English Poems.

2. Nunca escribió una novela

A pesar de la variedad de obras literarias que escribió, se limitó a ensayos, cuentos y poemas, ya que consideraba la novela un género “subalterno” y “despreciable”. Según BBC Mundo, Borges afirmó que

Creo que si yo empezara a escribir una novela, me daría cuenta de que se trata de una tontería y que no la llevaría hasta el fin.

3. Detestaba el fútbol

Aunque Argentina es conocida como unos de los países con la mayor pasión por el fútbol, Borges no era aficionado a este deporte, incluso llamándolo “despreciable”. Lo consideraba estéticamente feo: “once jugadores, contra otros once, corriendo detrás de un balón, no son especialmente hermosos”. Despreciaba también el hecho de que, en lugar de apreciar el deporte en sí y de disfrutar del juego, los aficionados al fútbol solo están interesados en el resultado final, precisamente en la victoria del equipo que apoyan. 

4. Sufrió un golpe que le cambió la vida

En el Año Nuevo de 1939, Borges sufrió un golpe grave en la cabeza y estuvo cerca de la muerte por causa de un envenenamiento de la sangre. Como era de esperar, la experiencia le impactó mucho y su actitud sobre la vida cambió considerablemente. El accidente le inspiró para escribir el cuento semi autobiográfico El Sur, en el cual el protagonista sufre un golpe similar y es internado en un hospital. Los eventos que siguen se pueden interpretar como los acontecimientos de su convalecencia, tras haber salido del hospital, o bien como el delirio de sus últimos días, en su lecho de muerte. Borges incluso consideró El Sur “acaso mi mejor cuento”.

5. Quedó ciego a los 55 años

A causa de una enfermedad congénita, que heredó de su padre, Borges se fue perdiendo la vista poco a poco, hasta acabar ciego a la edad de 55.  Fue completamente ciego por los últimos casi 30 años de su vida. Aun sin este sentido, siguió viviendo su vida como antes, escribiendo, dando conferencias y dedicándose a sus pasiones: la literatura y las lenguas extranjeras.

6. Fue inspiración para un personaje de El nombre de la rosa

Los que han leído la famosa novela sabrán que uno de sus personajes es un bibliotecario anciano y ciego, bajo el nombre de Jorge de Burgos. El escritor italiano Umberto Eco basó este personaje en Jorge Luis Borges. Además de los nombres parecidos, los dos comparten la ceguera y la posición de director de biblioteca; en esa época, Borges dirigía la Biblioteca Nacional de Argentina y había perdido ya la vista. Eco afirmó que fue una manera de rendir homenaje al escritor argentino, a quien había admirado desde la juventud:

Al igual que los pintores del Renacimiento, que colocaban su retrato o el de sus amigos, yo puse el nombre de Borges, como el de tantos otros amigos. Era una manera de rendirle homenaje a Borges.

7. Se casó con su secretaria, María Kodama, meses antes de morir

Los dos se conocieron en unas sesiones de estudios literarios; Kodama era licenciada en literatura y los dos compartían el interés por las lenguas anglosajonas. Kodama fue primero su compañera en el estudio del islandés, después su compañera de viaje y su colaboradora en dos libros que escribieron a base de estos viajes: Breve antología anglosajona (1978) y Atlas (1984). Los dos se casaron el 26 de abril de 1986, pocos antes de la muerte del escritor, el 14 de junio del mismo año. 

8. Fue candidato al Premio Nobel de Literatura por mucho tiempo…

Fue candidato al Premio Nobel de Literatura por mucho tiempo…pero nunca lo pudo recibir. Borges fue nominado al Nobel en 1967, 1968, 1969 y 1970, pero nunca lo ganó. El motivo que se creyó por muchos años y que Borges mismo sostenía fue el político. El académico sueco Arthur Lundkist confirmó que la Academia Sueca tuvo en cuenta factores como el antiperonismo del escritor y su acercamiento a figuras políticas como Rafael Videla y Augusto Pinochet. Borges había elogiado al segundo en un controvertido discurso del que él mismo se arrepintió años más tarde.

Otra posible razón por la cual nunca se le otorgó el prestigioso premio fue el mismo carácter de su obra, que el académico Anders Österling consideraba elitista, diciendo que Borges es “demasiado exclusivo o artificial en su ingenioso arte en miniatura”.

  • Si te interesa la literatura hispanoamericana, te recomendamos también este artículo sobre 5 libros de Gabriel García Márquez que debes leer.

Fuentes:

Loading

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *