5 de las fiestas más importantes de España

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Si estás pensando en ir de vacaciones a España te puedo asegurar que no te aburrirás. Te voy a presentar 5 de las fiestas más importantes de España y espero que tu visita coincidirá con al menos una de ellas.

¿Quieres conocer cuáles son? ¡Sigue leyendo!

1.Cabalgata de los Reyes Magos

Si en la mayoría de los países la gente espera con mucha ilusión a Papá Noel, en España las cosas cambian un poco. Los españoles, sobre todo los niños, esperan el día 5 de enero para celebrar la llegada de los Reyes Magos. Para que los Reyes sepan qué deben regalar a cada niño, es imprescindible que ellos les escriban una carta con la lista de regalos. Melchor, Gaspar y Baltasar recorren las calles en sus carrozas cargadas de regalos y, junto a los pajes, reparten entre los niños caramelos y golosinas. Además, durante el espectáculo de alegría, luz y color que puedes ver, no  faltarán las canciones navideñas.

¿Qué pasa en la noche de Reyes?

Antes de ir a dormir, los niños dejan cerca de una ventana comida para los Reyes, agua para los camellos y un par de zapatos. Lo que falta es esperar al día siguiente para ver los regalos que han dejado sus majestades. Según la tradición, los niños reciben los regalos solo si se han portado bien y han sido buenos durante el año pasado. Para acabar el día como se debe, no puede faltar el clásico Roscón. El roscón de Reyes es un bollo en forma de rosca adornado con frutas confitadas.

2. Las Fallas de Valencia

No sé si has oído alguna vez hablar de Las fallas de Valencia, que se celebran del 15 al 19 de marzo, y es sin duda una de las fiestas más originales y únicas de España. Esta fiesta se celebra en honor de San José, patrón de los carpinteros, y se ha convertido en un atractivo turístico muy importante.  Durante todos los días de fallas la gente puede disfrutar de conciertos, corridas de toros, desfiles, ofrendas florales, pero lo más importante que puedes admirar es la mayor exposición de arte efímero urbano de Europa. Las Fallas, llamadas Ninots, son grandes figuras de cartón, madera o papel que representan figuras humanas caricaturizadas y pueden medir varios metros de altura, las más grandes midiendo incluso  más de 30 metros.

 Al final se salva del fuego un solo ninot, “el Ninot indultat”, lo que significa que las otras figuras se queman. 

No podemos olvidar el momento más emocionante para los falleros: la ofrenda, el momento en el que cada fallera ofrece un ramo de flores a la Virgen de los Desamparados.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Fallas Valencia (@somfallers)

3. Dia de San Fermín

Fermín nació en la localidad de Pompaelo (la actual Pamplona). Estudió en Toulouse y a los 24 años fue consagrado obispo. Después de cristianizar a miles de paganos, al orden de los gobernadores romanos, fue detenido, encarcelado y al final martirizado. Las fiestas de San Fermín son conocidas también como los sanfermines y duran desde el día 6 hasta el 14 de julio. 

¿Cuál es el origen de las fiestas de San Fermín?

 Los sanfermines tienen mucho que ver con los toros. Al principio, en el siglo XIV, a la gente se le ocurrió la buena idea de correr delante de los animales en lugar de detrás de ellos para guiar a los toros desde las afueras de la ciudad hasta la plaza de toros. Hoy en día, a esta carrera se la conoce como “el encierro”. Antes de empezar “el encierro”, los corredores le cantan a San Fermín pidiendo su bendición: 

A San Fermín pedimos

por ser nuestro patrón

nos guíe en el encierro

dándonos su bendición

¡Viva San Fermín!

No solamente se celebran los encierros, también se realizan 3 ceremonias religiosas importantes: las Vísperas, la Procesión y la Octava.

La gente que participa en estas fiestas tiene la costumbre de ponerse ropa blanca y un pañuelo rojo. 

Según la tradición, después de que el chupinazo avise de que va a empezar la fiesta, el pañuelo se debe anudar al cuello y dejar hasta que la última celebración de los sanfermines termine con la canción Pobre de mí

Además, si no eres uno de los aventureros valientes que salen a correr delante de los toros, puedes ver un espectáculo en la plaza de toros: la corrida de toros, donde el torero muestra su habilidad  para provocar al toro.

4. La fiesta de la Tomatina

La Tomatina es una de las fiestas españolas con mayor repercusión internacional, y una de las citas del verano para los amantes de la diversión.

¿Cuándo comenzó y cuál es su historia?

Esta fiesta empezó hace 77 años cuando un grupo de jóvenes aburridos de cómo estaba transcurriendo la cabalgata, mientras intentaban hacerse un hueco en el desfile, hicieron que cayera un participante. El que cayó se enfadó tanto que empezó a tirar tomates maduros contra los otros y así empezó la “La tomatina”. Desde entonces, cada año, los jóvenes se llevaron tomates de su casa y repitieron la batalla de forma voluntaria, a pesar de que las autoridades no estaban de acuerdo con esto.

Cuando en 1957 la fiesta fue cancelada, toda la gente del pueblo salió a la calle acompañada de una banda de música cantando marchas fúnebres y celebraron “el entierro del tomate”. Al final, todo esto fue un total éxito y la fiesta sigue celebrándose todos los años el último miércoles de agosto.
Tal vez parece una locura, pero es la fiesta más divertida del verano español y miles de turistas vienen desde todos los rincones del mundo para disfrutar tirando tomates.

5.Los Castells

Si no sabes a qué parte de España te gustaría viajar, te recomiendo Cataluña. Te voy a presentar una de las tradiciones más originales del folclore catalán: los Castells, que seguro te va a encantar. Esta fiesta tiene una historia de más de 200 años. Se originó en Tarragona, pero se extendió por toda Cataluña en el siglo XVII.

¿Sabías qué?

En 2010 , Los Castells,  fueron declarados por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. 

Los castellers forman impresionantes torres humanas de 6 a 10 pisos y uno de los aspectos más llamativos de esta fiesta es que en su ejecución puede participar cualquier tipo de persona, sin contar la edad o el género, e incluso pueden participar niños y niñas que ocupan los últimos pisos.

Si hablamos del traje que lleva puesto cada uno de los participantes, hay que decir que éste tiene su importancia. El traje tradicional de los Castellers consiste en un pantalón blanco, un cinturón negro, una camisa que, según su color, nos enseña a que grupo pertenece cada Casteller, un pañuelo rojo con puntos blancos y un casco de uso obligatorio para los niños. Los castellers no llevan zapatos, con la excepción de los que están en el suelo.

Los Castells no empiezan a formarse sin la música de las grallas (instrumento de viento tradicional catalán) y los tambores. La música es diferente para cada momento. Por ejemplo, durante el tiempo en el que se está formando un Castell, se canta el Toc de Castells y al terminar, cuando los castellers ya están en el suelo, se canta  Toc de Vermut.

Gracias a la gran variedad de fiestas, gastronomía, cultura, clima y playas, España es un destino ideal para turistas de todo el mundo que quieran pasar sus mejores vacaciones.

Si te ha gustado el artículo, lee también España – 7 tradiciones y costumbres que vale la pena conocer.

Fuentes:

 

Loading

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *