El abanico: 3 de las historias más famosas

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
ventaglio, L’éventail, evantai
Pixabay.com

Traduccion: Mădălina Dinu

La existencia y  la historia del abanico se remonta hace miles de años antes de Cristo. Aunque suponemos que este objeto encuentra su origen en China, las opiniones están divididas. Los descubrimientos arqueológicos han encontrado evidencia de que se usó en la antigua Grecia en el siglo IV a. C. También se encontraron algunos abanicos de oro en la tumba del niño Faraón Tutankamón.

Vamos a viajar juntos siguiendo los pasos de la historia para descubrir la belleza del objeto de arte más común del mundo.

                                         

1. El abanico chino 

El primer abanico chino, conservado hasta hoy en día, corresponde al siglo III a. C. Los primeros fueron fijos, luego aparecieron en la versión plegable. Su fabricación ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, estando realizado con diversos materiales, como: bambú, madera, papel, seda, marfil, plumas, piedras preciosas y abalorios.

El arte decorativo que se encuentra en ellos está representado por dibujos que representan ríos, colinas, flores, pájaros y personajes femeninos específicos de la cultura china. Inicialmente, este objeto marcaba la diferencia de clases sociales dependiendo de los materiales con los que estaba hecho. Más tarde, la gente común también usó los abanicos hechos de junco y bambú. Los monjes e incluso el Buda lo usaron en ceremonias religiosas.

En China, la danza del abanico transmite leyendas y escenas de la historia.

2. El abanico japonés

En Japón, los abanicos se descubrieron en el siglo VI en pinturas funerarias. Aquí es donde también se inventó el abanico plegable. Los primeros tipos de abanicos fueron: hirogi (hecho de madera de ciprés, atado con alambre) y kawahori-ogi (hecho de papel doblado).

Además de la utilidad por la que estaba hecho (para refrescarse y ser usado en ceremonias religiosas), en Japón también se usó como arma en las batallas entre los samuráis. Con su ayuda, se enviaron señales a las tropas en el campo de batalla. El Abanico de Tessen (para la lucha) se parecía a uno habitual, pero estaba hecho de hierro.

En China, Japón y Corea los estudiantes disciplinados reciben  esta obra de arte como galardón.

Una verdadera cultura floreció alrededor de este hermoso objeto. El baile de abanicos es un arte antiguo en la cultura japonesa, que está siendo asumido por otros pueblos. Dependiendo de la importancia del evento, se usa en diferentes colores. Algunos muy agraciados son los abanicos de Corea, donde las mujeres usan unos muy grandes, con las que imitan determinadas formas. Este objeto de arte también fue asumido en los cabarets europeos y americanos.

En España se utiliza en el baile tradicional flamenco y es conocido por sus inserciones de encaje. El flamenco se realiza con un abanico grande o dos más pequeños.

3. El abanico europeo  

En Europa este objeto fue posteriormente traído por los caballeros cruzados del Oriente Medio en los siglos XII y XIV. En el siglo XIX, las damas de la alta sociedad le dieron otra utilidad a este objeto, utilizándolo como herramienta de comunicación no verbal para enviar mensajes a sus amantes, pero también lo usaban como accesorio. Había también un código secreto que se transmitía con su ayuda.

La sensible y talentosa poeta rumana Iulia Hașdeu dedicó un poema a este maravilloso objeto, describiéndolo y revelando los secretos de las damas del siglo XIX.

Es un pequeño jugador del siglo con marquesas,

con oro y ágatas incrustados el mango;

Su paleta es de seda con líneas delicadas

Sobre pechos de alabastro, hermosos, se estremeció

……………………………………

           Ah, sí el abanico, que todo lo ha visto,

hablaría, ¡qué historias contaría!

Tantas veces, del amor, secreto consejero fue,

En el tocador lleno de marquesas y el mundo de ellas

Es interesante cómo este objeto de arte tan frágil, con un viaje tan largo sigue fascinando aún hoy en día, sin importar cómo se usa: como un accesorio, objeto para refrescarse, objeto de decoración de pared o para utilizarlo en los bailes. 

Fuentes:

Puedes leer aquí sobre La historia del cabello: curiosidades sobre los hombres y su cabello a lo largo del tiempo

Loading

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *